1.820.3345.33 Contact@TravelTourWP.com

ARQUITECTURA

Las maravillas de Asia

La arquitectura de India(Read More)

La arquitectura de India, se denomina arquitectura del subcontinente indio desde el III milenio a.C. hasta nuestros días. Se caracteriza por un gran sentido del dibujo, patente tanto en sus formas modernas como en las tradicionales. El material constructivo típico de la arquitectura primitiva de la India es la piedra, labrada profusamente de acuerdo con al estilo tradicional hindú. Esta característica, unida a la ausencia casi total de espacios estructurados, lleva a considerar estas obras como piezas escultóricas antes que arquitectónicas.

En sus inicios se construyeron edificios de ladrillo, además de diferentes estructuras en madera. Las cuales fueron sustituidas por estructuras de piedras que aun existen. Ejemplos clásicos de la arquitectura antigua de la India son los edificios de ladrillo quemado encontrados en las ciudades de Mohenjo-Daro y Harappa (actual Pakistán). El subsiguiente periodo védico, que antecede al comienzo de los estilos históricos, está representado por los túmulos funerarios de Lauriya Nandangarh, en el estado de Bihar, y por las tumbas excavadas en la roca de Malabar, estado de Kerala.

Los monumentos más antiguos de la India pretendían hallar un argumento contra la Biblia cristiana- actualmente según testimonios más actuales, parecen constituir obras de una época reciente comparados con los de Caldea y Egipto y se atribuyen como mucho al siglo V antes de nuestra era. Hubo, sin duda, en aquellas regiones, edificios de fechas más antiguas, pero aquéllos construidos de madera y adobe desaparecieron sin apenas dejar rastro de su existencia.

La construcción budista característica es la stupa, o templete para reliquias en honor de Buda. Su forma más corriente es semiesférica, dispuesta sobre uno o varios pisos de basamento circulares o cuadros. La stupa es una construcción absolutamente maciza, recubierta de piedra. En la cima de la cúpula se encuentra una superestructura rectangular a modo de balaustrada (harika), que tiene encima una columna o mástil que sostiene de tres a nueve parasoles. En torno al recinto de la stupa se alza una balaustrada de piedra (vedika), con portales (toranas) en cada uno de los puntos cardinales. El mejor ejemplo de estas estructuras destinadas a presentar a Buda es la de Sanchi, que fue comenzada por el emperador Asoka y ampliada en épocas posteriores. También se encuentran otros monumentos destacados llamados los chaitya o templos rupestres. La construcción de esas salas de culto se extiende entre el siglo III a.C. y el siglo I d.C. El término chaitya designaba en un principio todo lugar sagrado o de culto. Pero posteriormente se llamó así a los santuarios budistas, excavados en las paredes de la roca en colinas solitarias dedicadas a tal uso.

En los detalles arquitectónicos, como capiteles y molduras, se aprecia la influencia de los estilos procedentes de Oriente y de Grecia. En el estado de Maharashtra hay numerosos ejemplos, como el de Karli (principios del siglo II), con su fachada primorosamente esculpida y la nave formada por un túnel abovedado, y varios templos y monasterios en Ajanta y Ellora. Entre los siglos VIII y XII se construyeron multitud de templos hindúes y jainistas que, a diferencia de las construcciones budistas, eran más capillas para individuos que lugares para el culto congregacional. Las típicas construcciones de esta época constaban de dos elementos: una capilla coronada por una torre curvilínea (sikhara) y Un pórtico de entrada o galería.

En el sur de la India se sustituyó esta torre curvada por torres piramidales (vimânas) con lados escalonados, más primitivas, semejantes a los zigurat babilónicos. Ligeras variaciones añadían salas con pilares (mandapam) y cercos (prakâra) en torno a la capilla con elevadas puertas (gopurams).

Más al norte, en Khajuraho, en el estado de Madhya Pradesh, durante el dominio de la dinastía Chandela (950-1050) se construyeron un total de ochenta y cinco templos del más clásico estilo indio en los que la ornamentación escultórica primaba sobre la base arquitectónica.

La dominación inglesa en la India no aportó nuevas construcciones a la arquitectura india, si bien todo lo contrario ya que, poco simpatizantes con la arquitectura histórica dieron lugar a un trato torpe y a veces bárbaro de algunos edificios, especialmente los palacios existentes dentro de las fortalezas que, habilitados como oficinas del gobierno colonial, quedaron muy deteriorados.

En la actualidad la India presenta los problemas del desarrollo tecnológico, que se apura por estar en la vanguardia de la ciencia y de la técnica, y que, aun manteniendo la herencia del pasado, afronta el porvenir. En la arquitectura se ha producido un gran movimiento y un evidente renacimiento que ha plasmado en nuevos conceptos y experiencias la atmósfera y las tradiciones autóctonas. Con la construcción de la nueva ciudad de Chandigarh, al noroeste de Delhi, que fue concebida y realizada por le Corbusier, se iniciaron las nuevas tendencias arquitectónicas. Y, aún dentro de las ciudades clásicas, nos encontramos con un Bombay, la tradicional Puerta de la India, que es un típico ejemplo de la India contemporánea con sus rascacielos, fábricas y una amplia red de carreteras. Actualmente la India tiene un buen auge arquitectónico, como consecuencia de su apertura económica desde hace 15 años. Ahora la India cuenta con una serie de rascacielos, centros comerciales y enormes residencias.

Actualmente en nuestros programas enseñamos la mayoría de las siguientes clases de arquitecturas cuyos ejemplos son:

INDO o HINDU

Los templos del Sur de la India en las ciudades de Tanjore, Trichy, Madurai, Mahabalipuram, etc.
Templos de Khajuraho.
Templo Somnath, Palitana, Modera, Dwarka, en Gujarat.
Templos Jainistas en Rajasthan
Pozo escalonado de Abhaneri.
Cuevas de Ajanta e Ellora
Cuevas de Elefanta

BUDISTA

Estupa y ruinas de Sarnath, Estupa de Sanchi, Monasterios de Leh, Dharamshala, y Mcleodganj, Templo Bodi en Bodh Gaya, Universidad Nalanda.

MUSULMANA

Jama Masjid, Tumba de Humayun, Complejo de Qutub Minar, Jardines Lodhi, Fuerte Rojo de Delhi y de Agra, Taj Mahal, Fatehpur Sikri, Sikandra, Itmad-ud-Daula, Chini ka Rauza, Fuerte Daulatabad, Bibi ka Maqbara.

INDO – ISLAMICA

Fuerte Amber, Fuerte de Gwalior, Fuerte Rojo de Delhi, Tumba de Humayun.

BRITANICA

Palacio Presidencial, Parlamento, Puerta de la India, Nueva Delhi. Museo príncipe de Gales, Estación de Ferro Carriles de Victoria, Biblioteca Central, Hotel Taj Mahal Palace.

FRANCESA

La ciudad de Pondicherry, Chandigarh, Lucknow y algunas Iglesias y Catedrales en el sur de India.

PORTUGUESA

La ciudad de Cochin, Calcuta, Goa, Daman y Diu.

CONTEMPORAÑA

Templo de Loto, Templo Akshardham, Kingdom of Dreams.

Fiesta de luces Diwali India

India y Nepal-Fiesta de Luces-Diwali 2024: 9 noches, Desde 1050 USD

India y Nepal con fiesta de las Luces de India. 09 noches / 10 días Delhi-Jaipur-Fatehpur Sikri-Agra-Katmandu
0
Fiesta de luces Diwali India

India Clásica-Diwali 2024: 9 noches, Desde 1155 USD

El Tour India Clásica es una buena y completa introducción de la India. India Clásica incluye las ciudades más turísticas de la India, Delhi, Jaipur, Agra, Khajuraho y Varanasi/Benarés.
0

Egipto Clásico

Viaje Clásico de Egipto para visitar El Cairo, Guiza, realizar el crucero de Nilo en 8 días.
0
Jeep 4x4 self-drive tours

4 X 4 Jeep Safari – Self drive experience

From$0
Viajes de aventura en la India y Nepal para los aficionados de motos y coches 4×4. Tenemos varias rutas y salidas garantizadas durante todo el año en varias regiones de India y Nepal.
0

Fiesta de colores en Pushkar : 10-18 MARZO 2025

From$0
Celebrar la fiesta de colores Holi 2025 en Pushkar Rajasthan. Un viaje que incluye las ciudades importantes turísticas, Taj Mahal, Fuerte Amber de Jaipur, fiesta de Holi 2025.
0
Bhutan Tiger´s Nest Paro

INDIA Y BHUTAN

From$0
India y Bután ofrece una experiencia inolvidable de un viaje de 14 días. Visitar Nor-este de la India empezando en Calcuta y subiendo hacia Bután, visitando las ciudades de Darjeeling, Gangtok en Sikkim y Punakha, Thimpu y Paro en Bután.
0
Sikkim Namgyal Institute of Tibetology

SIKKIM Y BHUTAN

From$0
Sikkim y Bután está destinado a todos los que buscan una excursión llena de belleza natural, aventura y rica historia, monasterios budistas y lugares exóticos.
0
Potala Palace Tibet

TIBET 4 NOCHES

From$0
Tíbet Clásico - 4 noches en Lhasa
0
Potala Palace Tibet

NEPAL Y TIBET – 13 días

From$0
13 días en Katmandú - Lhasa - Gyantse - Shigatse -Xegar - Zhangmu - Katmandu
0
Cachemira y Ladakh India
Kashmir India

KASHMIR Y LADAKH

From$0
Visitar Kashmir y Ladakh para conocer el Norte de la India. Subir desde Sri Nagar pasando por Kargil, Alchi hasta Leh monasterios valle Nubra, el lago Tso Moriri, pengong lake en un viaje de 10 días
0
Gujrat India Oeste

RAJASTHAN Y GUJARAT

Delhi - Agra - Fatehpur Sikri - Jaipur - Bikaner - Jaisalmer - Jodhpur - ranakpur - Udaipur - Patan Modhera - Ahmedabad - Bombay
0
Cuevas Ajanta y Ellora

Ajanta Ellora y Taj Mahal

Delhi - Aurangabad - Bombay - Udaipur - Ranakpur - Jodhpur - Jaipur - Fatehpur Sikri - Agra
0
1 2 3 4 5

Viajes Diva India es un Tour Operador de confianza desde 2005

Envíenos una consulta y nos pondremos en contacto con Vd.
We are using cookies to give you the best experience. You can find out more about which cookies we are using or switch them off in privacy settings.
AcceptPrivacy Settings

GDPR